O ENSINO ENSINO DA ARTE E AS TECNOLOGIAS DA INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO:

reflexões com e sobre os Professores em contextos escolares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29327/268346.9.21-16

Palabras clave:

PALABRAS CLAVE:TIC. Enseñanza de Arte. Educación. Profesor de Educación Primaria.

Resumen

Este texto tiene como objetivo investigar cómo los profesores de Arte de una red municipal de enseñanza, ubicada en el estado de Río de Janeiro, utilizan e interactúan con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus prácticas docentes. Para ello, recurrimos a las contribuciones teóricas de autores como Moran, Serres, Freire y Libâneo, entre otros, con el propósito de comprender mejor el uso de las tecnologías en la educación y sus implicaciones en las prácticas pedagógicas. La metodología adoptada es cualitativa, y los datos se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario en línea, puesto a disposición de los profesores de la red. El análisis de los datos sigue las proposiciones del método de Análisis de Contenido, según lo indicado por Bardin. Los resultados muestran que el número de profesores que utilizan las TIC en el aula es significativo. Sin embargo, se constató que, en algunos casos, los docentes se perciben a sí mismos sin la capacidad necesaria para el uso eficaz de estas tecnologías, enfrentan dificultades en su aplicación y no cuentan con formación específica sobre el uso didáctico de las TIC. 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabella Ferreira Siqueira , Universidade Estácio de Sá

Doctoranda en Educación en la línea de investigación TICPE - Tecnologías de Información y Comunicación en los Procesos Educativos por UNESA, bajo la orientación de Ana Valéria de Figueiredo da Costa. Magíster en Educación en la línea de investigación TICPE - Tecnologías de Información y Comunicación en los Procesos Educativos por UNESA. Especialista en Arte Educación por el Centro Universitario La Salle. Graduada en Educación Artística con Habilitación en Artes Plásticas por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Experiencia en el área de Educación, en la asignatura de Artes, con énfasis en Arte Visual, en la Educación Infantil y los últimos años de la Educación Básica. Docente en la Educación Básica II, en la red pública municipal de Niterói, actuando como Profesora II en la asignatura de Arte.

Ana Valéria de Figueiredo, Universidade do Estado do Rio de Janeiro/Universidade Estácio de Sá

Profesora Adjunta de la UERJ en el Instituto de Artes, PPGArtes-UERJ y Licenciatura en Artes Visuales. Profesora Titular II en la UNESA, PPGE-UNESA y Licenciaturas. Estancia Postdoctoral en la Universidade Nova de Lisboa - CICS Nova. Líder de Investigación de los Grupos PAVIS Investigación en Arte y Visualidades (UERJ) y GEPA Estrategias Pedagógicas de Aprendizaje (UNESA). Investigadora del GRPesq Estudios Culturales en Educación, Artes y Salud (UERJ), Laboratorio de Estudios e Investigaciones en Tecnología, Educación y Cultura (LEPTEC UNESA), y Seraphicus (UERJ). Coordinadora del Laboratorio Brinquedoteca BrincArte Estácio Nova Iguaçu. Miembro de la RIA Red Internacional de Acciones Colectivas y de la enRede Red Internacional de Investigación en Artes, Educación Artística y Arte/Educación. Doctora en Ciencias Humanas-Educación (PUC-Rio); Magíster en Educación (PUC-Rio); especialista en: Diversidad Étnica y Educación Superior (UFRRJ, con énfasis en el estudio de las leyes 10.639/03 y 11.645/08); Planificación, Gestión e Implementación de EAD (PIGEAD UFF); Mediación Pedagógica en EAD (PUC-Rio); Gestión de la Escuela Pública (UFJF); Educación Especial (UNIG); Arte-terapia, Educación y Salud (UCAM). Licenciada en Educación Artística (EBA UFRJ). Posee experiencia en el área de Artes y Educación: Enseñanza de Artes, Formación de Profesores, Tecnologías Educativas, Estudios sobre el Juego, Prácticas de Investigación en Artes y Educación, Cultura Visual, Educación Especial/ Inclusiva, Educación Musical, y Disciplinas Pedagógicas en la Educación Básica y Superior (pregrado y posgrado). Actuó como Docente Orientadora de Residencia Pedagógica en Artes UERJ-CAPES y Pedagogía UNIG-CAPES. Evaluadora del MEC en Artes Visuales y en el PNLD Artes en 2015 y 2016. Integra la Comisión Técnica del ENADE Artes Visuales INEP y la Comisión Asesora de las Licenciaturas CALIC INEP.

Citas

ALMEIDA, Maria Elizabeth Bianconcini; VALENTE, José Armando. Tecnologia e Currículo: trajetórias convergentes ou divergentes? São Paulo: Paulus, 2011.

ALMEIDA, Maria Elizabeth Bianconcini; VALENTE, José Armando. Integração Currículo e Tecnologias e a Produção de Narrativas Digitais. Currículo sem Fronteiras, [online], v. 12, n. 3, p. 57-82, 2012. Disponível em: http://www.curriculosemfronteiras.org/. Acesso em: 17 jul. 2021.

BARDIN, Laurence. Análise de conteúdo. Lisboa: Editora 70, 2011.

BARBOSA, Ana Mae. A imagem do ensino da arte. São Paulo: Perspectiva, 2001.

BARBOSA, Ana Mae. Arte-educação no Brasil: realidade hoje e expectativas futuras. Estudos Avançados, v. 3, n. 7, p. 170-182, 1989. Disponível em: https://doi.org/10.1590/S0103-40141989000300010. Acesso em: 8 jul. 2022.

BRASIL. Lei n.º 13.005, de 25 de junho de 2014. Aprova o Plano Nacional de Educação (PNE) e dá outras providências. Diário Oficial da República Federativa do Brasil, Brasília, 26 jun. 2014.

BRASIL. Base Nacional Comum Curricular. Brasília: MEC/SEF, 2017. Disponível em: http://basenacionalcomum.mec.gov.br/. Acesso em: 10 jun. 2021.

BRASIL. Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional n.º 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Brasília: MEC, 1996. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Leis/L9394.htm. Acesso em: 10 jul. 2020.

DUSEK, Val. Filosofia da tecnologia. São Paulo: Loyola, 2006.

FREIRE, Paulo. Conscientização e alfabetização: uma nova visão do processo. Universidade de Recife, p. 1-17, 1963. Disponível em: https://nepegeo.paginas.ufsc.br/files/2018/11/Paulo-Freire-Conscientiza%C3%A7%C3%A3o-e-alfabetiza%C3%A7%C3%A3o-Uma-nova-vis%C3%A3o-do-processo.pdf. Acesso em: 10 out. 2021.

FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2021.

KENSKI, Vani Moreira. Educação e tecnologias: o novo ritmo da informação. Campinas: Papirus, 2012.

LÉVY, Pierre. Cibercultura. Tradução de Carlos Irineu da Costa. São Paulo: Editora 34, 2018.

LIBÂNEO, José Carlos. Adeus professor, adeus professora? Novas exigências educacionais e profissão docente. São Paulo: Cortez, 2011.

MORAN, José Manoel. Novas tecnologias e mediações pedagógicas. Campinas: Papirus, 2013.

OLIVEIRA, Maria José Negromonte; FALCÃO, Taciana Pontual. Arte e tecnologia: uma revisão sistemática dos anais do Confaeb sobre as possibilidades didáticas com o uso de dispositivos móveis no ensino de artes visuais. In: MIGLIORINI, Jeanine Mafra (org.). Reflexões sobre a arte e o seu ensino. Ponta Grossa: Atenas, 2018, p. 76-92.

PEDROSA, Stella Maria Peixoto de; COSTA, Ana Valéria de Figueiredo da; MAMEDE-NEVES, Maria Apparecida Campos. Entre fáusticos e prometeicos: a busca de uma terceira via para a utilização das tecnologias na educação. Revista UFG, Goiânia, v. 21, n. 27, 2021. DOI: 10.5216/revufg.v21.69966. Disponível em: https://revistas.ufg.br/revistaufg/article/view/69966. Acesso em: 6 nov. 2022.

PERES, José Roberto Pereira. Questões atuais do ensino de arte no Brasil: o lugar da arte na Base Nacional Comum Curricular. Revista do Departamento de Desenho e Artes Visuais do Colégio Pedro II, Rio de Janeiro, v. 1, n. 1, p. 24-36, ago. 2017.

PIMENTEL, Lucia Gouvêa. Tecnologias contemporâneas e o ensino da arte. In: BARBOSA, Ana Mae (org.). Inquietações e mudanças no ensino da arte. São Paulo: Cortez, 2003, p. 113-121.

SERRES, Michel. Polegarzinha: uma nova forma de viver em harmonia, de pensar as instituições, de ser e de saber. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 2020.

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

FERREIRA SIQUEIRA , Isabella; DE FIGUEIREDO, Ana Valéria. O ENSINO ENSINO DA ARTE E AS TECNOLOGIAS DA INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO: : reflexões com e sobre os Professores em contextos escolares . Communitas, Rio Branco, v. 9, n. 21, p. e8158, 2025. DOI: 10.29327/268346.9.21-16. Disponível em: https://periodicos.ufac.br/index.php/COMMUNITAS/article/view/8158. Acesso em: 10 ago. 2025.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.