EL PRESIDENTE SOY YO
Educación pública e investigación autobiográfica
DOI:
https://doi.org/10.29327/268346.9.21-4Keywords:
Autobiografía, ciencia, educación, futuro, investigación narrativa.Abstract
En disidencia con el humanismo tradicional, que exalta la autonomía y la autodeterminación del individuo, la investigación autobiográfica reconoce que la individualidad es una ilusión que fomenta el egoísmo. Este ensayo propone una aproximación que privilegia la el cuidado de un legado: el derecho a la educación pública. Inspirado en la ciencia democrática, se busca construir futuros no normativos a través de la narrativa y la reapropiación del conocimiento científico clásico que esta nos yuxtapone. Al analizar experiencias personales y colectivas, se revela cómo la violencia institucional, ejemplificada por la figura de un líder que no respeta a su pueblo, afecta profundamente a la educación pública. A través de una metodología co-participativa, se promueve la justicia social y la igualdad de oportunidades para todos. Ni terrorista ni criminal escribo hoy para defender al Estado, enfatizando la importancia que nuestra labor alega en la composición de una vida común en la que ya nadie quede atrás.
Downloads
References
Braidotti, R (2015) Lo posthumano. Barcelona, Gedisa.
Crego, V; Ramallo, F y Porta, L (2023) Investigar en y con la docencia: Desplazamientos utópicos en el estudio de los profesores memorables. Revista de la Escuela de Educación Año 19 2(18) Pp-119.133 https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/785/7
Estifique, MA; Ramallo, F y Porta,L (2024). Un laboratorio de géneros en descomposición. Revista Entramados: Educación y Sociedad, la Facultad de Humanidades (en prensa).
Godoy Lenz, R; Ramallo, F y Ribeiro, T (2022) Investigaciones-vidas en educación: Escuchar, conversar, constelar. La Serena, Editorial ULS.
Haraway, D (2019) Seguir con el problema. Generar parentesto en el Chthuluceno. Buenos Aires, Consonni.
Haraway, D. (2022) Cristales, tejidos y campos: Metáforas que conforman embriones. Buenos Aires, Rara Avis.
Muñoz, JE (2019) Utopía queer: El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Buenos Aires, Caja Negra.
Porta, L (2021) La expansión biográfica en la investigación educativa. Buenos Aires: Editorial FFyL-UBA.
Porta, L y Molinas, I (2024) Gestos botánicos e investigación educativa. Irrupciones e interrupciones im-posibles. Praxis Educativa, 28(2), 1–4. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280202
Porta, L y Ramallo, F (2018) “Una narrativa de las emociones para un momento de emergencia: genealogías posibles en la pedagogía”. En: Kaplan, Karina (coord). Emociones, sentimientos y afectos: Las marcas subjetivas de la educación. Buenos Aires, Miño y Dávila. Pp-59-75.
Ramallo, F (2024) Casa Barrio José: Descomposiciones de una instalación en un ambiente narrativo. Praxis Educativa Vol. 28 -Nº2, mayo-agosto 2024.. pp. 1-17. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8351/9235
Ramallo, F (2023) Sintesis: Flujos sensoriales de la investigación en Educación. Revista Debates Insubmissos Ano 6, v.6 Pp. 306-328. https://periodicos.ufpe.br/revistas/debatesinsubmissos/article/view/256103/43956.
Ramallo, F (2021) Una pedagogía de la instalación. Revista de Educación de la Facultad de Humanidades Nº24. Segundo Semestre 2021
Ramallo, F y Blanco, C (2022) Saberes blandos, plasticidad social y eróticas cuir en la Universidad: Narrando experiencias con la Maestría en Plastilina e Investigaciones-Vidas en Educación Educación y Vínculos Nº10, Año 5. pp. 115-128. Disponible en: https://pcient.uner.edu.ar/index.php/EyV/article/view/1413/1610
Ramallo, F y Martino, M (2022) Viralizar la (inter)biografías: Desplazamientos ambientales en la educación (post)pandémica. Revista Communitas V. 6, N. 13, 295-305 https://periodicos.ufac.br/index.php/COMMUNITAS/article/view/6038
Shiva, V y Shiva, K (2021) Unidad versus el 1%: Rompiendo ilusiones, sembrando libertades. Buenos Aires, econautas.
Sontag, S. (1978) Contra la interpretación y otros ensayos. Barcelona, Debolsillo.
Suárez, D (2016) Espacio (auto)biográfico, investigación educativa y formación docente en Argentina: un mapa imperfecto de un territorio en expansión. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 19, N°62. México: COMIE.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Communitas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The Copyright for articles published in this magazine belongs to the author, preserving the rights of first publication for the Communitas Magazine. Because they appear in this publicly accessible journal, the articles are free to use, with their own attributions, in educational and non-commercial applications.