LA HISTORIA A CONTRAPELO

Ensayo acerca de Las tesis sobre el concepto de historia de Walter Benajamin

Autores/as

  • DANI LEOBARDO VELASQUEZ ROMERO UFBA

Palabras clave:

Benjamin, História, Misticismo, Filosofia da Libertação, América Latina.

Resumen

Este ensayo es el resultado de los contenidos estudiados en la disciplina “El tiempo mesiánico como filosofía de la historia en la obra de Walter Benjamin”, impartida durante los semestres 2020.1 e 2020.2, por el Prof. Dr. Juan José Bautista Segales, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Al mismo tiempo se trata de un libre diálogo con el texto estudiado durante el curso: Tesis sobre el concepto de historia (2018, pp. 307, 318), así como de las reflexiones y meditaciones suscitadas por esta densa y profunda obra del pensador alemán, de origen judío, Walter Benjamin. Esperamos con este humilde ensayo hacernos un poco merecedores de la luz con la cual el pensamiento de estos dos filósofos ilumina nuestros tiempos sombríos y a través de la lectura a contrapelo que propone Benjamin, encontrar las claves para desde el misticismo de nuestros pueblos originarios, del buen-vivir, de nuestras raíces, encontrar salidas frente al actual sistema de exterminio y muerte.

Citas

BAUTISTA, Juan José. ¿Qué significa pensar desde América Latina? Madrid: Ed. Akal, 2014.

BAUTISTA, Rafael. Del mito del desarrollo al horizonte del vivir bien. ¿Por qué fracasa el socialismo en el largo siglo XX?. La Paz: yo soy si Tú eres ediciones, 2017.

BENJAMIN, Walter. Iluminaciones. Madrid: Taurus, 2018.

DUSSEL, Enrique. Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los manuscritos del 61-63. México:

Ediciones Siglo XXI en coedición con UAM-I, 1988.

______________. El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. México: Ediciones Siglo XXI, 1990.

______________. La producción teórica de Marx. Una introducción a los Grunddrisse.

México: Ediciones Siglo XXI, 2a edición, 1991.

______________. Las metáforas teológicas de Marx. Estella (Navarra): Edtorial Verbo Divino, 1993.

______________. Marx y la Modernidad. Conferencias de La Paz. La Paz: Rincón Ediciones, 2008.

______________. 1492. El encubrimiento del otro. Buenos Aires: Ed. Docencia, 2012.

HINKELAMMERT, Franz. Ideologías del desarrollo y dialéctica de la historia. Santiago/Buenos Aires: Ediciones Nueva Universidad. Universidad Católica de Chile/ Paidós, 1970.

_______________________. El nihilismo al desnudo. Santiago de Chile: LOM, 2001.

_______________________. El sujeto y la ley. San José: EUNA, 2003.

LOWY, Michael. Walter Benjamin: Aviso de incendio. Una lectura de las “tesis sobre el concepto de historia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2002.

MOSÈS, Stéphane. El Ángel de la historia. Rosenzweig, Benjamin, Scholem. Madrid: Ediciones Cátedra, 1997.

ROSENTAL, M.M y IUDIN, P.F. Diccionario filosófico. Madrid: Ediciones Unidas, 1965.

Publicado

2021-08-02

Cómo citar

VELASQUEZ ROMERO, D. L. LA HISTORIA A CONTRAPELO: Ensayo acerca de Las tesis sobre el concepto de historia de Walter Benajamin. Communitas, [S. l.], v. 5, n. 10, p. 152–168, 2021. Disponível em: https://periodicos.ufac.br/index.php/COMMUNITAS/article/view/4853. Acesso em: 30 jun. 2024.