REVERBERACIONES PEDAGÓGICAS: TALLERES DE MINUTO LUMIÈRE EN UNA ESCUELA CATALANA

Autores/as

Palabras clave:

Cine; Escuela; Minuto Lumiere.

Resumen

Este artículo, circunscrito en el campo de Cine-Educación, trata sobre una experiencia cinematográfica en la escuela desarrollada durante la pasantía de doctorado en el extranjero, teniendo como objeto de reflexión el ejercicio Minuto Lumière que se llevó a cabo en una institución de la escuela pública en el área metropolitana de Barcelona. Partiendo de la premisa de que la escuela es un espacio poderoso para la capacitación, la invención y los encuentros de los estudiantes con el cine, más allá de la decodificación e interpretación de signos cinematográficos, hemos elegido el Minuto Lumiere como un aliado importante en el proceso educativo. A través de él, ponemos el mundo mismo en estudio. El Minuto tiene la capacidad de despertar el interés de los estudiantes en algo en el mundo, señalando múltiples posibilidades para expandir las formas de ver, vivir y prestar atención al mundo. Basado en lo que se registra en el diario de campo, un instrumento utilizado dentro del alcance de una investigación cualitativa, el proceso narrado en este trabajo está destinado a compartir reflexiones sobre la introducción del cine en la escuela, así como a revelar el poder de los ejercicios cinematográficos para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como resultado expresivo, podemos resaltar que la estrecha relación establecida entre maestros y estudiantes, mediada por expresiones sonoras y visuales, contribuye en gran medida a la expansión de las prácticas artísticas, culturales y educativas, tanto para maestros como para estudiantes.

Palabras clave: Cine; Escuela; Minuto Lumiere.

 

Biografía del autor/a

Andreza Berti, UFRJ

Doutora pelo Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal do Rio de Janeiro (PPGE-UFRJ), com doutorado sanduíche na Universidade de Barcelona, com bolsa CNPq.

Pedagoga no Colégio de Aplicação da UFRJ, atuando como Diretora Adjunta de Ensino.

Professora com experiência na educação pública - Educação Infantil, Ensino Fundamental, Ensino Médio e Ensino Superior.

Pesquisadora no campo do cinema-educação.

Citas

AIDELMAN, Núria; COLELL, Laia. De las potencias pedagógicas de la creación cinematográfica. Revista Contemporânea de Educação. Rio de Janeiro, RJ, v. 5, n. 10, pp.23-33, jul-dez 2010. Disponível em: https://revistas.ufrj.br/index.php/rce/article/view/1613. Acesso em 02 de abril de 2020.

AIDELMAN, Núria. Entrevista publicada em 12 de abril de 2011. Disponível em: http://contrapicado.net/article/a-bao-a-qu-arte-en-las-aulas-entrevista-a-nuria-aidelman/. Acesso em 22 de maio de 2016.

_____. Cine en curso. La transmisión del cine como creación y la creación como experiência. Revista TOMA UNO. Córdoba, Argentina, n. 1, pp. 231-242, jul-2012.

_____. Elogio del amor. Cine en curso. Revista Cinema Comparat/ive Cinema. Barcelona, Espanha, nº 5, vol 2, Pedagogías de la creación, pp. 24-31, 2014.

BERGALA, Alain. A hipótese-cinema: Pequeno tratado de transmissão do cinema dentro e fora da escola. Rio de Janeiro: Booklink; CINEAD-LISE -FE/UFRJ, 2008.

_____. Compartir los gestos de creación. Revista Cinema Comparat/ive Cinema. Barcelona, Espanha, nº 5, vol 2, Pedagogías de la creación, pp. 12-18, 2014.

COMOLLI, Jean-Louis. La cámara. In: BALLÓ, Jordi y BERGALA, Alain. Motivos visuales del cine. Barcelona: Galaxia Gutenberg, S.L., pp: 116-121, 2016.

LARROSA, Jorge. Como entrar no quarto da Vanda: notas sobre a investigação como experiência (tendo como referência três filmes e alguns textos de Pedro Costa) e considerações sobre a investigação como verificação da igualdade (tendo como referência alguns textos de Jacques Rancière). In: KOHAN, Walter; MARTINS, Fabiana; NETTO, Maria Jacintha (orgs). Encontrar escola: o ato educativo e a experiência da pesquisa em educação. Rio de Janeiro: Lamparina, FAPERJ, 2014.

Publicado

2020-05-11

Cómo citar

Berti, A. (2020). REVERBERACIONES PEDAGÓGICAS: TALLERES DE MINUTO LUMIÈRE EN UNA ESCUELA CATALANA. TROPOS: COMUNICAÇÃO, SOCIEDADE E CULTURA (ISSN: 2358-212X), 9(1). Recuperado a partir de https://periodicos.ufac.br/index.php/tropos/article/view/3431

Número

Sección

Artigos