Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

1. Requisitos para el envío de manuscritos

Los manuscritos enviados a JAHS deben cumplir con su política editorial e instrucciones a los autores.

El manuscrito debe estar destinado exclusivamente a la revista, y no debe ser enviado a otra revista, con excepción de los resúmenes o informes publicados en reuniones científicas.

Los autores son responsables de declarar en el cuerpo del texto, en sección separada, los conflictos de interés, la contribución de cada autor, apoyo financiero, técnico, institucional o personal, relacionados con el estudio y los agradecimientos.

En manuscritos resultantes de investigaciones originales que involucren seres humanos, la Resolución del Consejo Nacional de Salud N° 466, de 2012, para investigaciones en ciencias de la salud, o la Resolución N° de ciencias humanas y sociales. El texto debe hacer constar que el proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación y especificar el número y fecha del protocolo de registro, además de enviar copia de su aprobación por el Comité (como documento complementario). Los artículos de investigación clínica deben informar el número de identificación en uno de los registros de Ensayos Clínicos, validados por los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud y el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

Para artículos originales que realizaron experimentos con animales, deben indicar el cumplimiento de la Ley nº 11.794 de 2008, que establece los procedimientos para el uso científico de animales e informar en el texto que el proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en el Uso de Animales , conteniendo el número y la fecha del protocolo de registro, además de enviar copia de su aprobación por parte de la Comisión (como documento complementario).

2. Flujo editorial para evaluación

El manuscrito enviado a JAHS pasa por un proceso de análisis, en tres etapas distintas.

Luego de ser enviado por el Sistema Electrónico de la Revista (Envío), se le asignará un número de envío, que identificará el manuscrito en el sistema.

En el primer paso, el manuscrito es evaluado por el equipo editorial, y se observarán los siguientes ítems: alcance, oportunidad, pertinencia, cuestiones éticas y método utilizado para realizar la investigación, además de los criterios actualmente utilizados en la selección preliminar. de artículos: 1) prioridades de publicación de la revista definidas en reuniones del consejo editorial; 2) originalidad; 3) adecuación de los métodos. En esta etapa, el manuscrito podrá ser rechazado o enviado al Editor de Sección, según el área de conocimiento (hasta 30 días).

En la segunda etapa, se designa un evaluador técnico que realizará el análisis del manuscrito, de acuerdo con las reglas (presentación y documentación), y someterá el manuscrito a un software antiplagio para evaluar la ocurrencia de similitud de texto. Al final de esta etapa, el manuscrito puede ser enviado a la tercera etapa o devuelto a los autores para readecuación a las reglas (hasta 30 días).

En la tercera etapa, con el manuscrito adecuado a los estándares, será enviado a dos consultores ad hoc para el análisis del texto junto con el propio instrumento de evaluación (hasta 40 días). Si hay desacuerdo entre las opiniones de los consultores, el manuscrito será enviado a un tercer consultor (hasta 20 días adicionales).

El Editor de la Sección gestionará todo el flujo entre los consultores y el autor de correspondencia. Durante todo el proceso de evaluación (revisión por pares) se omite la identificación de consultores y autores (doble ciego).

Luego de la revisión de los revisores y de la versión final, el manuscrito podrá ser Aceptado o Rechazado, según deliberación del Consejo Editorial, y el resultado será comunicado al autor de correspondencia por correo electrónico informado en el proceso de envío.

Durante el proceso de revisión y antes de enviar el manuscrito para publicación, el autor de correspondencia podrá retirar el manuscrito, previa solicitud formal firmada por todos los autores.

Los manuscritos con temas emergentes pueden tener su proceso de evaluación acelerado por el Editor en Jefe de la Revista y el Consejo Editorial.

Corresponde al Consejo Editorial componer los volúmenes para su publicación. Las comunicaciones, para aclaración de dudas, podrán realizarse a través de correo electrónico.

3. Normas generales para la presentación de manuscritos

Se describen detalladamente los ítems necesarios para la presentación del estudio, según la categoría del manuscrito.

3.1. Artículos originales

Estudios observacionales, estudios experimentales o cuasi-experimentales, evaluación de programas, análisis de costo-efectividad, análisis de decisión y estudios sobre evaluación del desempeño de pruebas diagnósticas para tamizaje poblacional, ensayos teóricos (crítica y formulación de conocimientos teóricos relevantes) y artículos dedicados a la presentación y discusión de aspectos metodológicos y técnicas utilizadas en la investigación en salud e instrumentos de medición en encuestas de población.

Los artículos originales deben contener hasta 5000 palabras (excluyendo resúmenes, tablas/gráficos, figuras y referencias). Límite máximo de 5 tablas/gráficos y 5 figuras. Número máximo de referencias: 50. Resúmenes en formato estructurado de hasta 400 palabras, en un solo párrafo.

El texto del manuscrito original de investigación debe seguir la estructura del texto que contiene: Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusión. Los manuscritos basados ​​en investigaciones cualitativas pueden tener otros formatos, admitiendo en la misma sección Resultados y Discusión y Consideraciones Finales o Conclusiones.

3.2. Artículos de revisión

Estudios evaluativos críticos, integrales y sistematizados, resultados de investigaciones originales y recientes. Deben presentar el método de revisión, el proceso de búsqueda detallado y los criterios utilizados para la selección y clasificación de los estudios primarios, incluyendo un objeto científico de interés, con base en argumentos lógicos, a través de una metodología científico-crítica de los trabajos utilizados, generando una síntesis. concluyente. Los métodos incluyen: metanálisis, metasíntesis, revisión de alcance, revisión de mapeo, descripción general, revisión sistemática, entre otros. El manuscrito debe contener hasta 6.000 palabras (excluyendo resúmenes, tablas, figuras y referencias). Número máximo de tablas o figuras: 5. Número máximo de referencias: 200. Resúmenes en formato estructurado de hasta 400 palabras en un solo párrafo.

3.3. Cartas al editor

Incluyen cartas destinadas a discutir artículos publicados recientemente por la revista, informar investigaciones originales, informes de casos o hallazgos científicos relevantes. Limitado a 500 palabras y 5 referencias.

3.4. Comunicaciones breves

Manuscritos originales, evaluaciones o estudios piloto, aunque sean más cortos, con datos preliminares o de relevancia inmediata que contengan un máximo de 1.500 palabras (excluyendo resúmenes, tablas/gráficos, figuras y referencias), 2 figuras o tablas y 10 referencias. Resúmenes en formato estructurado de hasta 200 palabras en un solo párrafo.

Para garantizar la calidad y la transparencia de las investigaciones en salud, los textos deben seguir las directrices de Equator Network (https://www.equator-network.org/), según el tipo de estudio.

Los estudios deben presentarse de tal manera que cualquier investigador interesado pueda reproducir sus resultados. Además, alentamos el uso de las siguientes recomendaciones, según la categoría del artículo presentado:

4. Requisitos de forma e contenido do manuscrito

El archivo que contiene el texto del manuscrito debe ser presentado en un solo archivo, omitiendo la identificación y filiación de los autores.

FORMATO: “.doc”;

HOJA: Tamaño A4;

MÁRGENES: 2,5 cm en los cuatro márgenes;

FUENTE: Arial; fuente 12 (incluyendo tablas/gráficos y referencias). Para cita directa con más de 3 líneas, use fuente 10.

CURSIVA: Sólo para palabras o expresiones en un idioma diferente a aquel en que fue escrito el manuscrito o en transliteración de testimonios.

NOTAS AL PIE: A partir de la segunda página, utilice los siguientes símbolos y en esta secuencia: ♦, †,§, ♦♦, ††, §§, ♦♦♦, †††, etc.

ESPACIO: 1,5 en todo el manuscrito. Simple para título, resumen, descriptores, cita directa de más de tres líneas, en transliteración de testimonios y referencias bibliográficas.

PALABRAS CLAVE/INDICADORES: debe contener de 3 a 6 palabras clave/indicadores.

RESUMEN: debe ser escrito de acuerdo a la categoría del manuscrito.

RESUMEN: debe ser escrito en inglés o español siguiendo las mismas reglas que el resumen en portugués.

Modelo para download: Template para el Artículo

5. Documentación complementaria

Como parte del proceso de envío, además del archivo que contiene el manuscrito, los autores deben adjuntar la documentación complementaria solicitada.

La falta de inclusión de documentación complementaria en el momento de la presentación del manuscrito dará lugar a la no evaluación del manuscrito.

5.1. Página de identificacion

Título (fuente Arial 16)

Debe ser conciso y reflejar la idea principal del manuscrito, con un máximo de 20 palabras excluyendo el conteo de palabras referentes a la ubicación geográfica de la investigación.

LETRAS MAYÚSCULAS, NEGRITA, ESPACIO SENCILLO, CENTRADO

IMPORTANTE: Si el manuscrito tiene su origen en una tesis, disertación, monografía o trabajo de conclusión de curso, debe contener un asterisco (*) al final del título y la información respectiva en una nota al pie.

Autoría (fuente Arial 10)

Por regla general, limitado a diez autores.

Nombres completos, presentados inmediatamente debajo del título, alineados a la derecha, separados por comas, numerados con números arábigos secuenciales y en superíndice.

Espaciado simple entre líneas;

Los datos del autor (máximo grado académico, nombre de la institución, ciudad, estado y país)* deben presentarse inmediatamente debajo de los nombres, justificados, con letra de 10 puntos e interlineado simple.

Categoría del artículo (fuente 12)

El autor debe indicar en qué categoría se encuadra el artículo: artículo original, reseña, carta al editor o comunicación breve.

Autor correspondiente (fuente 10)

El autor correspondiente es aquel a quien JAHS enviará las comunicaciones sobre el proceso de revisión del manuscrito. Es responsable de representar a los demás autores con respecto a los cambios en el texto, el flujo del manuscrito y la aceptación formal de la versión final del manuscrito para su publicación.

Informar nombre, institución vinculada, dirección (calle, número, código postal, ciudad, estado, país), correo electrónico y teléfono.

El nombre del autor correspondiente aparecerá como tal al momento de la publicación del manuscrito. Es su responsabilidad notificar a JAHS sobre cualquier cambio de dirección y/o problemas con el correo electrónico para evitar demoras en el proceso de revisión del manuscrito.

5.2. Copia del dictamen del Comité de Ética de la Investigación

Para investigaciones que involucren seres humanos, enviar copia del informe de aprobación, con el respectivo número de protocolo, emitido por el Comité de Ética en Investigación y/o Comité de Ética en el Uso de Animales de acuerdo con la legislación del país de origen del manuscrito. Se deberá adjuntar copia íntegra, conteniendo el informe de “Aprobación”.

5.3. Consentimiento de envío de manuscritos

Formulario de consentimiento de envío

Debe ser cumplimentado y firmado por todos los autores y adjuntado como documento complementario. Este documento incluye la declaración de responsabilidad, transferencia de derechos de autor, conflicto de intereses y contribución de cada autor al manuscrito. Los criterios de contribución de los autores se establecieron de acuerdo con el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (http://www.icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/defining-the-role-of-authors-and-contributors.html), que son:

– Contribuciones sustanciales a la concepción o diseño del estudio; o la adquisición, análisis o interpretación de los datos del estudio;

– Elaboración y revisión crítica del contenido intelectual del estudio;

– Aprobación de la versión final del estudio a publicar;

– Responsable de todos los aspectos del estudio, asegurando cuestiones de precisión o integridad de cualquier parte del estudio.

6. Reglas para citas e referencias 

JAHS utiliza el sistema de referencia de Vancouver recomendado por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas y la Biblioteca Nacional de Medicina (https://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html). Los manuscritos enviados a JAHS deben realizar citas durante el texto y organizar sus referencias en este sistema.

Artigo Original

Política padrão descrita na seção 3.1, acesse.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.