Evaluación de especies de árboles y arbustos que se regeneran naturalmente en el proceso de fitorremediación de un vertedero desactivado en Rio Branco, Acre, Brasil

Autores/as

  • Gabriela Soares Sola Universidade Federal do Acre
  • Erlangela Rocha Viga Universidade Federal do Acre
  • Berenice Kussumoto de Alcântara da Silva Universidade Federal do Acre

DOI:

https://doi.org/10.29327/269504.7.1-19

Resumen

La fitorremediación es una técnica que consiste en la implementación de especies vegetales capaces de absorber sustancias tóxicas y almacenarlas en sus estructuras. Aunque prometedores, faltan estudios que validen la eficacia a largo plazo de las especies de árboles para este propósito. El objetivo de este estudio fue identificar especies de árboles y arbustos con potencial para uso en la fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados, en un vertedero desactivado desde 2010, en Rio Branco, Acre. Se seleccionaron especies de árboles y arbustos con DAP > 15 cm en una zona de regeneración natural dentro del antiguo vertedero. Se realizaron análisis químicos de hojas y raíces para determinar las concentraciones de plomo, níquel, cromo, cobre y cadmio. Además, se recolectaron muestras de suelo para evaluar los niveles de nutrientes y contaminantes alrededor de los árboles. Las especies Ceiba pentandra, Tectona grandis, Leucaena leucocephala, Aegiphila sp. y Ricinus communis fueron identificados. R. communis y L. leucocephala demostraron un desempeño superior en el secuestro de metales sin mostrar signos de toxicidad. El estudio demuestra que ciertas especies de árboles y arbustos tienen un potencial significativo para su uso en la fitorremediación de suelos contaminados. Sin embargo, se advierte sobre el uso de especies exóticas e invasoras para la recuperación de áreas degradadas en la Amazonía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-10

Número

Sección

Artículos científicos