Fitosociología de plantas espontáneas en el cultivo orgánico de espinaca en la Amazonia
DOI:
https://doi.org/10.29327/269504.7.1-3Resumen
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio fitosociológico sobre la comunidad de plantas espontáneas en el cultivo orgánico de espinaca en la Amazonía. El estudio se realizó en la Universidad Federal de Acre, de mayo a julio de 2023. El cultivo de espinaca amazónica se instaló en un diseño de bloques al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron coberturas de suelo alternativas, incluyendo: cáscara de castaño, cáscara de arroz, follaje de jambeiro, paja de pasto y suelo desnudo. La evaluación de arvenses se realizó durante la cosecha de espinaca amazónica, luego de 45 días de cultivo. Para el muestreo de malezas se utilizó el método del cuadrado, con una muestra de 0,5 m x 0,5 m (0,25 m2), lanzada veinte veces (5 m2). Se cuantificaron e identificaron las especies de arvenses, seguido de los cálculos: densidad, densidad relativa, frecuencia, frecuencia relativa, abundancia, abundancia relativa, masa seca relativa, índice de valor de importancia e importancia relativa. Se identificaron 18 especies de arvenses en la comunidad de arvenses, pertenecientes a 13 familias botánicas, con mayor diversidad de especies en la familia Malvaceae. Las especies en cultivo más importantes fueron Digitaria horizontalis, Phyllanthus amarus, Amaranthus blitum y Acalypha alopecuroidea.